Los riesgos de la Inteligencia Artificial en marketing político

“Una mentira puede dar la vuelta al mundo, mientras la verdad aún se esta poniendo los zapatos».
Mark Twain

Imagina que ves un video del candidato que apoyas diciendo algo polémico… se vuelve viral en minutos… y horas después descubres que nunca lo dijo. ¿Cómo se repara ese daño? La IA ya está metida en la comunicación política: crea textos, voces, imágenes y videos. Puede mejorar procesos… pero también puede desinformar, manipular emociones y erosionar la confianza pública.

¿Qué se está haciendo para evitarlo? En la Unión Europea, el AI Act exige etiquetar contenido generado o manipulado por IA —incluidos deepfakes— para que la gente sepa cuando ve material sintético. Es un estándar emergente que empuja transparencia. Parlamento Europeo

Las plataformas también han movido fichas. Meta empezó a etiquetar más ampliamente contenido “Hecho con IA” y exige divulgación cuando anuncios políticos usan IA o técnicas digitales para crear/alterar imágenes, video o audio realistas. Además, varias tecnológicas firmaron un acuerdo voluntario para tomar “precauciones razonables” contra deepfakes que alteren elecciones. Es un paso… pero no vinculante; la ejecución real sigue en debate.

La IA puede profesionalizar procesos, pero también amplificar daños: desinformación más creíble, manipulación emocional y desconfianza generalizada. Es imposible desmontar la IA, además de que es una poderosa herramienta que nos ayuda a generar mejores contenidos en comunicación política, sin embargo es importante tomar las precauciones necesarias tanto del lado de los votantes como de los candidatos para tratar de evitar que información manipulada por la inteligencia artificial contribuye la difusión de noticias falsas o eventos inventados que puedan alterar el resultado de las elecciones y minar la democracia.  

En el nuevo episodio de Cerebro y Marca hablamos de los riesgos de la IA en la comunicación política. Escúchalo y descubre cómo protegernos frente a un futuro electoral donde la tecnología puede ser tanto una herramienta poderosa como un arma peligrosa.

La inteligencia artificial y su impacto en las de campañas políticas

La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta cada vez más importante para sectores como el mercadeo, la medicina y la gestión de organizaciones. La política y las campañas electorales no están exentas de esta transformación que seguramente ayudará a  mejorar la eficacia y la precisión de las campañas.

Antes de entrar en detalles sobre cómo se puede aplicar la IA en las campañas políticas, es importante entender qué es la IA y cómo funciona esta tecnología emergente. La Inteligencia Artificial se refiere a la capacidad de las computadoras para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la percepción, la toma de decisiones y el procesamiento del lenguaje natural. Esta utiliza algoritmos y modelos matemáticos para analizar grandes conjuntos de datos y encontrar patrones y relaciones.

Ahora, ¿cómo puede ser aplicada la IA en las campañas políticas? Aquí te presentamos algunas formas en las que la IA puede ser utilizada para mejorar la eficacia y la precisión de las campañas políticas:

  1. Análisis de datos: La IA puede ser utilizada para analizar grandes cantidades de datos y encontrar patrones y relaciones que de otra manera podrían pasar desapercibidos. Las campañas políticas pueden utilizar esta información para entender mejor a su audiencia y adaptar sus mensajes y estrategias para llegar a ellos de manera más efectiva.
  1. Chatbots: Los chatbots son herramientas de IA que pueden ser programadas para responder preguntas y proporcionar información a los votantes potenciales con lenguaje natural y de forma cercana. Esto puede liberar al personal de la campaña de estas tareas y así centrarse en temas más importantes. Los chatbots mejoran la satisfacción del votante al proporcionar respuestas rápidas y precisas a sus preguntas.
  1. Publicidad en línea: La IA puede ser utilizada para optimizar los anuncios en línea y llegar a los votantes de manera más efectiva. Los algoritmos de IA pueden analizar los datos de navegación de los votantes y mostrar anuncios específicos que sean más relevantes para ellos. También pueden ayudar a los políticos a llegar a audiencias más amplias a través de la identificación de nuevos canales publicitarios en línea.
  1. Seguimiento de medios sociales: La IA puede ser utilizada para rastrear y analizar las conversaciones en las redes sociales para entender mejor cómo los votantes se sienten acerca de los candidatos y los problemas políticos. Los políticos pueden utilizar esta información para adaptar su estrategia de campaña y crear mensajes más efectivos que respondan a las preocupaciones de los votantes.
  1. Pronóstico de resultados electorales: La IA puede ser utilizada para predecir el resultado de una elección basada en los datos históricos y los resultados de encuestas. Esta información puede ser útil para los políticos para adaptar su estrategia de campaña y tomar decisiones estratégicas sobre cómo dirigir su campaña y cuántos recursos dedicar a diferentes áreas.

Desde tiempo atrás, la IA ya había hecho su aparición en las campañas de marketing político por medio de la ultra segmentación de mensajes en las redes sociales y los sitios web, pero a partir de ahora comenzará a impactar muchos otros campos del desarrollo estratégico de las campañas y los candidatos mismos. Un nuevo mundo con la Inteligencia Artificial funcionando a toda máquina requerirá de nuevos conocimientos tecnológicos para los equipos de campaña, pero sobretodo criterio para usarlos.